Química y Amor
Cuando un ganso, un cisne o un lobo muere, su pareja puede llegar a suicidarse o decide vivir en solitario. La responsable es la Vasopresina conocida también como la “hormona de la fidelidad”. Por cierto, el cuerpo humano también la produce, pero no en cantidades suficientes.
Como la Vasopresina, son muchas las moléculas del amor que libera un humano enamorado:
- Dopamina
- Norepinefrina
- Serotonina.
- Endorfinas
- Oxitocina
- Feniletilamina
- Acetilona
- Endovalium
- Adrenalina
- Gonadotropinas
Así es como intervienen algunas moléculas del amor:
En primera instancia, ocurre un intercambio de Feromonas, sustancias que secreta nuestro cuerpo y nos proporcionan un aroma característico: cuando son las indicadas, constituyen la chispa que activa el proceso amoroso. En este sentido, cabe precisar que la primera impresión no solo entra por los ojos: también lo hace por la nariz.
Así las cosas, entra en juego la Feniletilamina, a “generar desorden”, aunque solo por unos segundos: se alteran la visión, el oído y el habla. Es momento entonces para que el cerebro asuma su rol secretando Dopamina o Norepinefrina y este es el resultado: sudoración, aumento del ritmo cardíaco: suspiros; mejor dicho, pura atracción.
Encuentra un Curso de Química Aquí
Como respuesta al desorden, corresponde al cerebro producir Endorfinas y Encefalinas, con el fin generar tranquilidad…el síntoma…una “risita inconfundible”. En esta instancia, pueden bajarse los niveles de azúcar y como respuesta aparece la Serotonina, lo que se traduce como la necesidad de algo dulce, sobre todo en la mujer, lo que provoca un aumento de peso.
Al final aparece la Oxitocina (sustancia del abrazo), que genera la urgencia de la sensación táctil, del contacto directo con la persona amada… puro afecto, verdad!
Para cerrar el ciclo, aumentan los impulsos eróticos y con ellos , la Testosterona…el resultado: sólo pasión.
Recuerda entonces que Química y Amor, van de la mano…Hasta pronto!
Fuentes consultadas:
Rosales, G. F. (2008). La fórmula química de Cupido.