Aunque puede adoptar muchas denominaciones (SNAPPERS, ORO LIQUIDO O RUSH), popularmente se conoce como Popper.
Químicamente estamos hablando de un éster de alquilo de ácido nitroso. Su estructura química se basa en R-NO2. El más conocido es el nitrito de amilo (C5H11ONO), dependiendo de la estructura química del grupo R puede estar disponible bajo diferentes nombres…nitrito de isobutilo, nitrito de isopropilo, nitrito de isoamilo nitrito de butilo y nitrito de ciclohexilo, entre otros.
Dependiendo de la estructura química del grupo R puede estar disponible bajo diferentes nombres…nitrito de isobutilo, nitrito de isopropilo, nitrito de isoamilo nitrito de butilo y nitrito de ciclohexilo, entre otros.
Son líquidos en condiciones normales. Tienen un color amarillo transparente, son tóxicos, irritantes, inflamables y de alta volatilidad, propiedad que deriva en una marcada facilidad para emitir olor.
Los “poppers” son entonces sustancias relacionadas con formas de nitritos de alquilo que actúan como donadores de óxido nítrico, sustancia que a nivel bioquímico cobra un papel relevante.
Por décadas, se han usado como drogas de abuso. Fueron empleadas para el manejo de angina de pecho desde el año 1867 hasta principios del siglo XX e incluso el nitrito de amilo continúa haciendo parte de protocolos terapéuticos en pacientes con intoxicación por cianuro. Fueron medicamentos de venta libre hasta el año 1969 y se comercializaban en forma de ampolla las cuales, eran estalladas por los usuarios para abusar de ellas, de ahí viene la palabra “poppers”…haciendo relación al sonido emitido por el estallido de la ampolla. Una vez se ejerció se inició la fabricación de odorizantes a base de nitritos.
Finalmente, lo que se logra con la inhalación de estas sustancias es la relajación de la musculatura lisa de las paredes de los vasos sanguíneos, lo que provoca un aumento del flujo sanguíneo hacia el cuerpo y con ello desencadenan efectos momentáneos de euforia, aumento de la líbido, desinhibición, entre otros.
***Pero cuidado: el Popper no es todo color de rosa: también puede ir acompañado de síntomas no tan agradables como: vértigos, debilidad, dolores de cabeza, congestión Nitrito de amilo de la cara y el cuello, taquicardia, enrojecimiento de la piel y mucosas, náuseas, vómitos y en ocasiones diarrea. Puede causar hipotensión hasta el punto de colapso severo. Y ojo: si en vez de inhalarse se ingiere, la sangre pierde capacidad de transportar oxígeno, lo que inevitablemente deriva en un evento mortal.
Adoptemos entonces hábitos de consumo responsable, pues la química en vez de acelerar la muerte debe mejorar la calidad de vida…hasta pronto.
Fuentes consultadas:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/cu/article/view/2030/2167
https://www.fad.es/popper
https://www.vice.com/es/article/3k5j3y/efectos-en-el-cerebro-del-popper
http://www.revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/del-nitrito-de-amilo-a-la-hidroxicolamina-consideraciones-para-respuesta-de-incidentes-medicos-con-cianuro/
http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/857444
https://www.portalsolidario.net/docu/2campos2.php?rowid=37&nombd=adicciones_sustancias&menu=1